SALUD POR DERECHO / MEMORIA 2020
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • ENGLISH
Picture

ACCESO UNIVERSAL
A LOS MEDICAMENTOS

La pandemia de la Covid-19 propició un nuevo escenario en el acceso a los medicamentos y en el debate sobre el modelo de I+D en salud. A lo largo de 2020, y en un gran trabajo con nuestros socios regionales y globales, hemos estado siguiendo todas las actualizaciones sobre acceso a los medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias de Covid-19 a nivel nacional e internacional. Nuestros esfuerzos y nuestro trabajo se ha centrado en la necesidad de que los productos que fuesen llegando al mercado fuesen considerados bienes públicos globales, para hacerlos accesibles a todas las personas en todos los países, algo necesario durante una pandemia de esta magnitud y algo, además, lógico, teniendo en cuenta la enorme inversión pública realizada para el desarrollo de estos productos. Más que nunca, el fallido modelo actual de I+D y nuestras denuncias de tantos años llegaron al debate público.
ACCIONES

Picture

PUBLICAMOS UN INFORME SOBRE INVERSIÓN PÚBLICA

En abril de 2020 publicamos un informe sobre inversión pública en I+D+i en la Covid-19 para visibilizar el enorme aporte de dinero público en esta emergencia de salud pública y promover la inclusión de criterios y condicionalidades de interés público al financiamiento, para asegurar el acceso universal a los productos resultantes como las vacunas o los medicamentos.

Además, desde finales de 2020, comenzamos a trabajar en un segundo informe centrado en el acceso, funcionamiento y la investigación y desarrollo de las diferentes vacunas de la Covid-19 que se publicaría en 2021.
LEER INFORME
Picture

IMPULSAMOS DOS PROPOSICIONES NO DE LEY (PNL)

El trabajo de advocacy a nivel nacional también ha sido una prioridad durante 2020. Nuestro trabajo individual y en coalición con otras iniciativas de las que formamos parte, como No Es Sano, tuvieron dos prioridades: que España se sumase al C-TAP y que España respaldase la exención de patentes. Fruto de nuestro trabajo, dos acciones tuvieron dos resultados notables en el Congreso. El PSOE presentó una PNL para apoyar C-TAP y la no exclusividad durante la pandemia y Más País presentó una PNL para apoyar la Exención TRIPS en la OMC.
quiero saber más
Picture

CARTA ABIERTA A LA OMC Y A SUS ESTADOS MIEMBRO

En abril, nos unimos a decenas de organizaciones internacionales para pedirle a nuestros Gobiernos (en nuestro caso el español) que, en el contexto de esta crisis sanitaria y bajo el actual estado de alarma, se eximan de ciertas limitaciones que, a día de hoy, impiden importar medicamentos y productos sanitarios bajo una licencia obligatoria.
quiero saber más
Picture

ANALIZAMOS LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD SIN PRECEDENTES

La 73ª reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud se realizó en apenas dos días –normalmente dura una semana- y los representantes y líderes de los países que participaban lo hicieron de forma telemática. La Asamblea, como no podía ser de otra manera, estuvo centrada en la Covid19 y la respuesta a la crisis sanitaria mundial. Rescatamos los asuntos más relevantes en nuestra Web.
quiero saber más
Picture

PEDIMOS A LA COMISIÓN EUROPEA QUE COOPERE EN LA BÚSQUEDA DE UNA VACUNA

En junio, y ante la amenaza de acaparamiento de las vacunas por parte de los países, decenas de organizaciones de la sociedad civil y líderes de opinión enviamos una carta abierta dirigida a los ministros de salud enfatizando en la necesidad de apegarse a una respuesta global y compartida, de acceso libre a los conocimientos generados y sin exclusividades ni barreras que puediesen generar la propiedad intelectual.
quiero saber más
Picture

IMPULSAMOS EL DEBATE SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LAS CAR-T

Para continuar el trabajo iniciado en 2019 sobre la inversión pública y el precio de los fármacos en el marco de las terapias CAR-T públicas, organizamos en septiembre de 2020 el evento Presente y futuro de las CAR-T públicas, para señalar el valor de las terapias CAR-T académicas no comerciales (es decir, aquellas desarrolladas en la esfera pública como universidades o centros de investigación) como alternativas asequibles y reales a las CAR-T comerciales. Más de 60 participantes asistieron al seminario web, incluidos periodistas. Los ponentes invitados fueron Patricia Lacruz, directora general de Farmacia (Ministerio de Sanidad-España); Manel Juan, jefe del departamento de Inmunología del CBD- Hospital Clínic de Barcelona (España); Susana Rives, hematóloga pediátrica del hospital Sant Joan de Déu (España) y Michael Schmitt, médico e investigador en inmunoterapia celular en el Hospital Universitario de Heidelberg (Alemania). Además, durante el evento proyectamos el documental sobre el desarrollo del primer CAR-T público en España que produjimos durante el año anterior.
QUIERO SABER MÁS
Picture

CARTA ABIERTA A LA COMISIÓN EUROPEA

Más de 60 organizaciones europeas enviamos una carta abierta a la Comisión Europea para pedirle que los tratamientos para coronavirus desarrollados con la gran cantidad de dinero público que se invertía en toda la Unión Europea debían ser accesibles para todas las persones que lo necesiten.
quiero saber más
Picture

NOS REUNIMOS CON LOS MINISTERIOS DE CARA A LA ESTRATEGIA DE RESPUESTA A LA COVID-19

Desde el comienzo de la pandemia, gran parte de nuestro trabajo se centró en aproximarnos al Gobierno español con el propósito de dar un giro a su posición en temas de propiedad intelectual. Mantuvimos contacto estrecho con diferentes ministerios: Sanidad, Comercio, Ciencia y Asuntos Exteriores, cuya respuesta en la Estrategia de Respuesta conjunta de la Cooperación Española a la crisis del COVID-19 fue positiva: “España será proactiva en la promoción de políticas de propiedad intelectual con el objetivo de facilitar el acceso universal y equitativo como el intercambio de conocimientos, […] especialmente cuando se trate de tecnologías derivadas de dinero público. Promoverá plataformas, repositorios y alianzas que faciliten el acceso global y transparente al conocimiento para facilitar la producción, distribución, venta y uso de tecnologías a gran escala”.
QUIERO SABER MÁS
Picture

CARTA A LA ALIANZA DE VACUNAS (GAVI)

En junio, y en los días previos a una reunión de GAVI, más de 40 organizaciones enviamos una carta carta a la junta directiva para reclamar la necesidad urgente de que los acuerdos y mecanismos que se pusieran en marcha en el ACT-Accelerator para desarrollar y producir vacunas para la COVID-19 contemplen que éstas sean seguras, eficaces y asequibles, estén disponibles para quien más lo necesite y se asignen de manera equitativa.
QUIERO SABER MÁS
Picture

NOS UNIMOS A PEOPLE'S VACCINES

Trabajamos también a nivel internacional junto a organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo como parte de la alianza internacional People’s Vaccine. Una de las iniciativas más relevantes fue la firma de una carta abierta junto con 379 organizaciones globales pidiendo a los Estados miembros de la OMC que apoyasen la adopción de la propuesta de la suspensión de patentes.
QUIERO SABER MÁS
Picture

POLÍTICA FARMACÉUTICA: PARTICIPAMOS EN LA ESTRATEGIA EUROPEA

La Comisión Europea publicó la estrategia farmacéutica y abrió una consulta pública online sobre la Estrategia farmacéutica para Europa. Salud por Derecho respondió a la consulta pública. Los mensajes principales y los puntos clave se acordaron previamente con el resto de las organizaciones de la sociedad civil de la European Alliance for Responsible R&D and Affordable Medicines para tener una voz más fuerte en la consulta.
QUIERO SABER MÁS
Picture

IMPULSAMOS EL DEBATE PÚBLICO: CHARLAS Y COLOQUIOS

Salud por Derecho ha seguido realizando talleres y charlas, para promocionar el debate público en diferentes niveles, incluidas las universidades, y aumentando el nivel de participación. En 2020 y dentro del contexto de la Covid-19, todos los eventos se han adaptado y se han puesto en esa línea. Estos son algunos de ellos:
-    En septiembre participamos en “Vacunas para Covid-19 SARS 2". La necesidad de resolver los problemas de accesibilidad y asequibilidad garantizando una distribución universal”, organizado por la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento.
-    En septiembre participamos en el seminario online “Patentes en tiempos de pandemia”, organizado por la Escuela de Salud Pública de Menorca.
-    En junio participamos en las CEEM talks. En este caso, sobre los retos en el acceso de la COVID-19.
Picture

LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN ESPAÑA: TRANSPARENCIA Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN  EN COVID-19

Un informe que publicamos junto a UAEM Europa y TranspariMED daba luz sobre diversos temas: por ejemplo, sobre que muchos de los ensayos clínicos que había en marcha estudiaban el mismo fármaco, o sobre la falta de transparencia en la publicación de los datos y resultados: casi la mitad (44%) de los principales responsables de los ensayos clínicos de nuestro país no publican los resultados de sus ensayos.
QUIERO SABER MÁS
Picture

CARTA ABIERTA A LA OMS Y A SUS ESTADOS MIEMBRO

Posteriormente, más de 30 organizaciones y más de 30 personalidades, enviamos una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a sus Estados miembros sobre la propuesta de Costa Rica de crear un fondo común que recopile los derechos sobre los datos, los conocimientos y las tecnologías útiles en la prevención, detección y tratamiento de la pandemia de la Covid-19.
quiero saber más
Picture

IMPULSAMOS LA EXENCIÓN TEMPORAL DE PATENTES

Gran parte de nuestro trabajo ha estado enfocado también en el apoyo a la suspensión temporal de patentes de la Covid-19, propuesta por India y Sudáfrica en 2020 en la OMC, y hemos realizado un gran número de actividades en este sentido a nivel nacional e internacional.

En España, por ejemplo, hemos trabajado mano a mano junto a Médicos sin Fronteras para pedir al Gobierno que abra el diálogo en torno a la exención a través de diferentes canales. Enviamos dos cartas a los Ministerios de Exteriores y de Sanidad, y en diciembre una carta abierta al presidente del Gobierno de España, pidiendo que el Gobierno apoyase la propuesta de exención o que, al menos, no la bloquease.

A nivel internacional también hemos llevado a cabo numerosas acciones, entre las que destaca esta acción junto a casi 400 organizaciones de la socidead civil de todo el mundo.
VER TODAS LAS ACCIONES
Picture

ENTREVISTAMOS A JUAN LUIS BELTRÁN, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE NAVARRA

Entre nuestra labor de divulgación quisimos hablar sobre transparencia y su importancia -especialmente en el área de la salud- con uno de los mayores expertos en España, Juan Luis Beltrán, que nos dejó titulares como este: «La transparencia incide en la salud de la población».
LEER LA ENTREVISTA
Picture

NOS UNIMOS A RIGHT TO CURE

Salud por Derecho también se incorporó a la iniciativa europea Right To Cure para exigir el acceso a las vacunas y tratamientos Covid-19 en todo el mundo mediante el intercambio de tecnologías y la limitación de los monopolios, la transparencia en los costos, las contribuciones públicas, los precios y los contratos, y la solidaridad colectiva, no la especulación privada. La iniciativa tiene como objetivo recolectar un millón de firmas en Europa para ser considerada por la Comisión Europea.
QUIERO SABER MÁS
Picture

TRANSPARENCIA: PUBLICAMOS NUEVO INFORME SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS

Continuando el trabajo sobre transparencia de 2019, en junio de 2020 publicamos el estudio “La investigación clínica en España: un perfil de los ensayos clínicos a través de su registro”. El informe destaca las lagunas en la transparencia de los ensayos clínicos en España y propone recomendaciones a nivel político para avanzar en este sentido. Además, se establecieron contactos a nivel regulatorio con la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y el Ministerio de Sanidad. En línea con este trabajo, Salud por Derecho también estableció una estrecha colaboración con organizaciones europeas que trabajan en la transparencia de los ensayos clínicos.
QUIERO SABER MÁS
Picture

ENTREVISTAMOS A ANGELA RIBEIRO, DEL CSIC

Tras el estallido de la pandemia, y en tiempo récord, los equipos del CSIC desarrollaron un test rápido de anticuerpos con un 95% de fiabilidad. Además, la tecnología se transfirió a una empresa española con una licencia no exclusiva, lo que permite que, si es necesario, otras empresas puedan producirlos y comercializarlas para cubrir la demanda a un precio asequible. Por eso, en noviembre, entrevistamos a Ángela Ribeiro, vicepresidenta adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC.
LEER ENTREVISTA
Picture

PARTICIPACIÓN EN REDES INTERNACIONALES

El trabajo en red es una de las principales líneas de acción de Salud por Derecho y en el ámbito de acceso a medicamentos resulta especialmente relevante. Desde Salud por Derecho hemos participado activamente en la  European Alliance for Responsible R&D and Affordable Medicines junto con sociedad civil europea. Asimismo, hemos participado en la red global de acceso a medicamentos y en las específicas latinoamericanas. Por último, la red de Health Action International, también ha sido un espacio de encuentro con sociedad civil global donde el intercambio de información y de experiencias ha contribuído a la cohesión del movimiento y a la reflexión en el ámbito de acceso a medicamentos.
Picture
Picture

ENVIAMOS UNA CARTA AL GOBIERNO PIDIENDO MEDIDAS PARA REFORZAR EL SISTEMA DE SALUD

En abril enviamos una carta al Gobierno, promovida por No es Sano y suscrita por una treintena de organizaciones, en la que reclamamos medidas que fortalezcan al sistema público de salud. Es necesario un aumento del gasto público en salud para poder atender las necesidades de los pacientes y hacer frente a los problemas que han dejado los recortes de los últimos años.
QUIERO SABER MÁS
Picture

MANDAMOS NUESTRO POSICIONAMIENTO TRAS LA COMISIÓN DE RECONSTRUCCIÓN

Después de la lectura y análisis del documento enviado por el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción al Pleno del Congreso para su votación, y revisadas las transaccionales aprobadas por los grupos parlamentarios, consideramos que el dictamen afrontaba con mucha tibieza asuntos que son clave para el Sistema Nacional de Salud y que vienen recogidos en los capítulos 5 y 8 sobre I+D+i y política farmacéutica. Y elaboramos este posicionamiento.
QUIERO SABER MÁS
Picture

ENVIAMOS AL GOBIERNO Y A LOS PARTIDOS NUESTRAS PROPUESTAS PARA ASEGURAR EL ACCESO A VACUNAS

En los inicios de la pandemia, la campaña No es Sano envió al Gobierno y a los partidos políticos el documento Propuestas para asegurar el acceso a vacunas, medicamentos y material sanitario con un paquete de propuestas sobre política farmacéutica que suponen una nueva configuración de nuestro sistema público de salud para defender el interés general y garantizar el acceso a los medicamentos, las vacunas y los diagnósticos sin poner en riesgo su sostenibilidad.
LEER DOCUMENTO
Picture

DENUNCIAMOS LOS DESABASTECIMIENTOS EN MEDICAMENTOS

Para tratar el problema -cada vez más frecuente y preocupante- que supone el desabastecimiento de medicamentos, en octubre de 2020 se elaboró y publicó un informe conjunto entre Salud por Derecho y OCU. El informe analiza la situación y el impacto de la escasez de medicamentos en España y Europa, y ofrecía recomendaciones de política para abordar la escasez a nivel nacional y europeo.
LEER INFORME
Picture

PEDIMOS AL MINISTERIO DE SANIDAD UNA LICENCIA OBLIGATORIA AL REMDESIVIR

Tras la aprobación del fármaco a un precio excesivamente superior a su coste de producción, y en la situación de la pandemia y con la enorme inversión pública que había detrás del desarrollo del antiviral, desde No es Sano pedimos al Ministerio de Sanidad que, si en términos clínicos se probaba que podría ser una alternativa útil para algunos pacientes de COVID-19, aplicase una licencia obligatoria.
QUIERO SABER MÁS
Picture

CONTINUAMOS NUESTRO TRABAJO DE ADVOCACY

La incidencia política siguió siendo una de las señas de identidad de No es Sano el pasado año. Las organizaciones de la campaña continuamos el trabajo con los partidos políticos para hacerle llegar nuestras propuestas y los diferentes informes sobre política farmacéutica mencionados anteriormente. Además, antes de que comenzara la pandemia, estuvimos en Valencia, donde nos reunimos con Amparo Esteban, subdirectora de Farmacia del Gobierno valenciano. Y en septiembre organizamos un encuentro online con Ana Prieto y Julio Naval, diputados del PSOE que forman parte de la Comisión de Sanidad del Congreso.
Picture
SOMOS UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE DEFIENDE LOS DERECHOS HUMANOS PARA QUE TODAS LAS PERSONAS, VIVAN DONDE VIVAN, PUEDAN EJERCER SU DERECHO A LA SALUD.
Picture
HAZTE SOCIO/A
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • ENGLISH